Tirar de la piola - Semanario Brecha
Edición 1537 Suscriptores

Tirar de la piola

Ana Agostino, la defensora del vecino de Montevideo, es la segunda encargada de la tarea desde la creación de la Defensoría. Los conflictos de convivencia son los más comunes entre los montevideanos, y las “fincas abandonadas” de la ciudad, la problemática que esta institución ha tomado como bandera.

Ana Agostino. Foto: Manuela Aldabe

—¿Cuál es la principal dificultad de la Defensoría?
—Cuando me lo propusieron tenía la información manejada públicamente, no tenía el día a día, la institucionalidad, las posibilidades de llevar adelante la tarea. En ese momento yo era presidenta de la Comisión Directiva de Gurises Unidos, y me propuso Anong por la sociedad civil. Lo que me sorprendió, y pasó a ser prioridad desde que asumí, es la debilidad institucional de la Defensoría. Se creó originalmente como un organismo unipersonal: la primera figura es el “defensor del vecino” y no la Defensoría. Eso fue modificado en el decreto vigente, pero ha costado transformarlo. Una institución necesita para funcionar personas con determinados conocimientos, que además sean parte de la estructura. Cuando asumí había unas siete personas, ning...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Los efectos de las medidas de Trump en Uruguay

El laberinto arancelario

Acento Suscriptores
El diálogo de latinoamericanos y caribeños frente a la "reciprocidad" arancelaria de Trump

La vía multilateral

Acento Suscriptores
Con Scott Peters, sociólogo e historiador de la Universidad de Cornell

«Trump no tiene paciencia para las ideas»

Edición 2055 Suscriptores
La batalla por Montevideo: los frenteamplistas

Té para tres