Las demoras institucionales son una marca de nacimiento de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh). La ley que dio vida al organismo fue aprobada en diciembre de 2008, pero hasta 2012 su consejo directivo no se consolidó. En 2016, después de una larga lucha por conseguir un espacio físico propio donde trabajar, la Inddhh inauguró su sede en el lugar donde funcionaba el ex Servicio de Información de Defensa, centro clandestino de torturas en el que se vio por última vez a María Claudia García de Gelman.
“Logramos armar una institución de la nada, posicionarla y que se reconozca”, manifestó Mirtha Guianze. Pero, por diferentes motivos, las tres mujeres integrantes del consejo directivo entienden que es momento de dar un paso al costado. La abogada Ariela ...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate