Todos invitados – Semanario Brecha
Edición 1393 Suscriptores

Todos invitados

Dentro de las 15 medidas “por la vida y la convivencia”, dos de ellas, referidas a la relación entre niñez y medios de comunicación, parecen avanzar eficaz y diplomáticamente. El primer paso fue la derogación de los artículos 2 y 4 de un antiguo decreto (el 445/988) que permitió incluir a los informativos y periodísticos dentro del horario de protección al menor.

Al mismo tiempo se eliminó un mecanismo de censura previa, según el cual los programas grabados y sus anuncios trasmitidos dentro de la franja de protección a los niños debían contar con la aprobación del inau (véase Brecha, 20-VII-12).
Pero la Presidencia también pretende estimular que los medios adopten “formas de autorregulación en materia de manejo de informaciones referidas a seguridad y violencia”. Para ello se sucedieron r...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador