A través del espejo - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

A través del espejo

La película “Migas de pan”, coproducida con España, aborda en clave de ficción la tortura y la violencia sexual padecida en las cárceles de la dictadura uruguaya. Brecha conversó con dos ex presas políticas acerca de sus impresiones sobre una ficción que, por primera vez en el país, pone imagen a aquello tan difícil de decir.

En Uruguay casi no hay películas que aborden los hechos de la dictadura y sus consecuencias, mucho menos que elijan la tortura como tema. Y menos que menos todavía que aborden la violencia sexual cometida por los militares sobre los presos políticos, aspecto que hasta hace pocos años fue, lisa y llanamente, un tabú en la sociedad. Hasta ahora los escasos directores interesados en el asunto habían elegido el género documental: Memorias de mujeres, de Virginia Martínez, y Siete instantes, de Diana Cardozo, son dos ejemplos de esa forma que, al igual que Migas de pan, asumen el relato a partir de la experiencia de las mujeres. Pero la particularidad de esta última –que se estrenó al público ayer jueves– es que su directora, Manane Rodríguez, eligió la ficción para abordar el asunto. Migas de ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este