Trazas y velos - Semanario Brecha
Edición 1435 Suscriptores

Trazas y velos

María Eugenia Vaz Ferreira expuesta
Una exposición dedicada a la poeta del 900 convoca junto a su memoria las complejidades de un familiar y las ausencias de un archivo. Acaso María Eugenia Vaz Ferreira pudo ser recordada como “La solitaria de la calle Buschental”, título que evoca al de “La solitaria de Amherst”, como se llamó a Emily Dickinson. Ambas comparten varios atributos y circunstancias: vivieron solas y solteras, sus poemas sólo se publicaron póstumamente, murieron vírgenes. Emily nació y vivió en esa localidad de Nueva Inglaterra, María Eugenia creció en una quinta en el Prado en la calle que lleva ese nombre de fonética algo ominosa. No se la debe confundir, sin embargo, con la quinta mítica de los Vaz Ferreira donde su hermano el filósofo auspiciaba cada jueves veladas musical...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»