Tupaqueros - Semanario Brecha
Edición 1658 Suscriptores

Tupaqueros

Donde hasta hace poco florecía un barrio autogestionado que ofrecía a miles de personas humildes un trabajo y un tejido social hoy sólo queda una plaza vacía, obras y fábricas cerradas, el miedo y la desilusión. Llegó la derecha a Jujuy y con ella la represión contra la Organización Barrial Túpac Amaru, un movimiento debilitado.

Los militantes de la Túpac Amaru exigen la liberación de su líder Milagro Sala / Foto: Afp, Eitan Abramovich

Frente a una impresionante estatua de Túpac Amaru II se extiende en San Salvador de Jujuy el barrio El Cantri, cuna de la organización social que lleva el nombre del mártir indígena. A fines del siglo pasado surgió en este rincón del norte de Argentina la Organización Barrial Túpac Amaru, integrada principalmente por descendientes de indígenas empobrecidos. Con sus reclamos y sus protestas comenzó a sacudir normas profundamente arraigadas en esa provincia, algo que le valió tanto miles de seguidores como detractores y enemigos.
En una época no muy lejana El Cantri era un barrio autogestionado efervescente. Los coloridos murales con los rostros del caudillo indígena, del Che o de Evita Perón acompañaban las actividades sociales del vecindario. Las familias se reunían en la plaza polideporti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»