Un caso con impacto mundial - Semanario Brecha
Edición 1391 Suscriptores

Un caso con impacto mundial

El escándalo en el Reino Unido muestra el nivel de desregulación y descontrol en que operan los mercados financieros. Así lo analiza el economista Michael Moran, profesor de la Universidad de Manchester. La actual crisis económica mundial es hija del estallido financiero de 2008. El rescate de las principales instituciones financieras, los paquetes de estímulo fiscal y la recesión mundial condujeron a la crisis de la deuda soberana con epicentro en la eurozona. Los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda sirvieron para evitar una crisis de los bancos y entidades acreedoras de estos países. En Irlanda el Estado se hizo cargo de toda la deuda de sus principales bancos: el balance fiscal pasó del superávit de 2007 a un rojo fiscal equivalente a un 32 por ciento del producto bruto interno (pbi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»