Un pasito - Semanario Brecha
Edición 1547 Suscriptores

Un pasito

La pauta salarial elaborada por el Poder Ejecutivo de cara a la sexta ronda de los consejos de salarios del sector privado llegó a su versión final. Así lo explicitaron los ministros Ernesto Murro, de Trabajo, y Pablo Ferreri (oficiando como interino de Economía) en conferencia de prensa el miércoles 15.

El anuncio se hizo una vez terminada la tercera reunión del Consejo Superior Tripartito, en donde la pauta se presenta (y se retoca) ante patronales y trabajadores. Se habilita así el inicio de las negociaciones de grupos y subgrupos por rama de actividad, demorado por la disconformidad que los representantes sindicales manifestaron respecto de la pauta original, que se mantiene, pero a la que se le agregan dos complementos.
Por un lado, se fijó que el salario mínimo nacional llegará a los 15 mil pesos a partir del primer día de 2019, recogiendo el monto reclamado por la convención de trabajadores.
Por otro, se estableció que el Ejecutivo avalará aquellos acuerdos salariales en los que el monto acordado sea superior a lo fijado por la pauta en cuestión, sólo cuando esa diferencia no se tra...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda