Un paso adelante - Semanario Brecha
Edición 1647 Suscriptores

Un paso adelante

La justicia tarda pero llega, un aforismo que puede aplicarse al tribunal chileno que procesó a dos oficiales por la desaparición en 1973 de dos refugiados uruguayos. En Uruguay, en cambio, la justicia tarda y no llega.

Juan Angel Cendán Almada, detenido el 12 de setiembre de 1973 y Alberto Fontela Alonso, detenido el 12 de setiembre de 1973

En el primer día de la dictadura de Augusto Pinochet, el 12 de setiembre de 1973, cuando aún humeaba el Palacio de la Moneda por el bombardeo del 11, un capitán de artillería al mando de un contingente fuertemente armado lanzó una redada contra uruguayos y brasileños exiliados. En el camión que se detuvo en la comuna de Vitacura, Santiago, viajaban 20 prisioneros. En una casa de la calle Espoz apresaron a dos uruguayos, Alberto Fontela y Juan Ángel Cendán, y a la ciudadana británica Anne Winifred Bicheno Armour, compañera de Fontela, embarazada de cinco meses.
Todos los prisioneros fueron trasladados a la Escuela Militar Bernardo O’ Higgins e interrogados por personal militar de inteligencia. Los cadetes gritaban reclamando que los mataran a todos. Cerca de la medianoche, junto con un bras...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»