Vendedores de cuchillos - Semanario Brecha
Edición 1585 Suscriptores

Vendedores de cuchillos

Uruguay tiene una impactante historia referida a las offshore, que encubrieron estafas, defraudaciones, corrupciones, blanqueo de capitales y vaciamiento de empresas y de bancos; el “delito extraterritorial” sigue hasta el día de hoy.

Lavadero Panamá por Ombú.

“El que abre una offshore algo quiere ocultar”, sentenció el senador suplente del Mpp Andrés Berterreche, en los primeros coletazos vernáculos de los “papeles de Panamá”. El ex presidente del Instituto de Colonización apuntaba contra su colega del Partido Colorado Pedro Bordaberry, en un indisimulado ajuste de cuentas al proponer la instalación de una comisión investigadora –“igual que la de Ancap”– para desentrañar las manipulaciones del dirigente de Vamos Uruguay con una offshore radicada en Panamá que casi le permitió quedarse con un campito de 4 mil hectáreas.
La sentencia de Berterreche se ajusta con precisión a la función de las actividades offshore en la estructura de negocios financieros y de manipulación de capitales. El calificativo offshore refiere a operativas extraterritoriale...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos