Vicios eran los de antes - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Vicios eran los de antes

La novela transcurre en tres tiempos. El primero, en 1928, a bordo de un lujoso transatlántico donde el bailarín profesional de la nave, Max Costa, traba relación con una joven y bella mujer llamada Mecha Insunza y su marido, un afable e indulgente compositor bastante mayor que ella, y luego en barrios orilleros de Buenos Aires, adonde el compositor insiste en ser llevado para acceder a los códigos secretos del rudo tango “de antes”, ese que las grandes orquestas, las letras románticas y la voz de Gardel hicieron olvidar.

El segundo tiempo transcurre en la Riviera francesa en 1937, en un clima mundano y opulento que no puede esconder las nubes de la guerra que se avecina, mientras se desangra la contienda española, y donde Max vuelve a encontrar a Mecha, no sin verse involuntariamente...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla