Viñetas - Semanario Brecha
Edición 1467 Suscriptores

Viñetas

El año 2013 prácticamente se inició con el surgimiento y rapidísimo ascenso de un “referente ético global”, o pretendido tal, como el papa Francisco, y se cerró con la extinción de otro, el líder negro Nelson Mandela. El sudafricano “se fue” convertido en un santo laico, venerado por tirios y troyanos. Mucho se habló en los homenajes que se le tributaron del perfil conciliador que había asumido Mandela en los últimos años de su vida. Muy poco, en cambio, del “Madiba” combatiente y de definiciones socialistas.
La elección del primer papa latinoamericano, ocurrida en vida de su antecesor renunciante (una extrema rareza), estuvo rodeada de una polémica que terminó disipándose: el pasado poco reluciente de Jorge Bergoglio durante los setenta en relación con la dictadura de Jorge Videla ocupó...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda