Voz nuestra que estás en los cielos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Voz nuestra que estás en los cielos

En el centenario de Violeta Parra.

Violeta Parra en el Museo del Louvre. París, 1964 / Foto: Gentileza Fundación Violeta Parra

Abarcar su figura en unas pocas líneas sería un despropósito, ya que en ella se encarnan diversas disciplinas desde una concepción totalmente abarcadora de lo que se podría entender por cultura popular. Pensemos que aparte de su vínculo –visceral– con la música, también fue artista plástica, ceramista, escultora y bordadora. Sin embargo, nos centraremos brevemente en su dimensión como compositora y recopiladora de una tradición folclórica que será resignificada en un contexto de grandes pugnas político-ideológicas.
Violeta Parra asume su tarea de recopiladora, primero, con una perspectiva culturalista, abocándose al registro de tradiciones. Los especialistas en el área criticaron su carencia de metodología, pero no reconocieron un aspecto fundamental de sus pesquisas que tiene una incidenc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales