Zapatazo - Semanario Brecha
Edición 1525 Suscriptores

Zapatazo

Pedro León Zapata nació en La Grita, estado de Táchira, en Venezuela, en 1929. El viernes pasado murió en Caracas, donde era uno de sus más grandes artistas y más lúcidos periodistas. Comenzó a publicar sus dibujos en revistas humorísticas caraqueñas en 1958, y desde 1965 era el dibujante principal del diario El Nacional.

Pedro León Zapata

También fue docente en la Universidad Central de Venezuela, donde coordinaba, desde su creación, la exitosa Cátedra de Humor.
Fue Premio Nacional de Periodismo y también Premio Nacional de Artes Plásticas.
Como dice Guillermo Morón en el prólogo al libro Breve historia de lo cotidiano, editado por la Academia Nacional de Historia (Caracas, 1986), “Una obra de arte (...) se refiere, claro está, a una realidad del entorno, la política y los políticos que fabrican la política, la sociedad con sus antihéroes llamados dirigentes, banqueros, comerciantes, senadores, diputados, concejales, factores de poder de toda índole (...) el trabajo de nuestro autor podría considerarse como una tarea social, de crítica social, de sociología política tal vez. (...) un historiador podría y podrá, cuando quier...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla