Zapatos, rayuelas y el desplazamiento como método narrativo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Zapatos, rayuelas y el desplazamiento como método narrativo

Con Francis AlÿsHace muchos años en una bienal de arte di con una postal cuyo motivo eran unos zapatos de gruesa suela a la que se habían adherido toda suerte de clavos, tornillos y arandelas. El portador de esos zapatos era el arquitecto Francis Alÿs (Bélgica, 1959) que los había imantado para recorrer las calles de La Habana. Fue aquella una de sus primeras acciones en que la más simple movilidad guiaba sus pasos con una inercia parecida al absurdo. Inercia, pulsión, devenir que a la postre se carga de sentidos encontrados y vueltos a perder bajo una capa de oscuras inmanencias poéticas.
Desde entonces, Alÿs ha desplegado una caminata ascendente por el campo del arte (Narcoturismo 1996, A veces hacer algo lleva a nada, 1997, Canción para Lupita 1998, Cuando la fe mueve montañas 2002, B...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla