Zapatos, rayuelas y el desplazamiento como método narrativo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Zapatos, rayuelas y el desplazamiento como método narrativo

Con Francis AlÿsHace muchos años en una bienal de arte di con una postal cuyo motivo eran unos zapatos de gruesa suela a la que se habían adherido toda suerte de clavos, tornillos y arandelas. El portador de esos zapatos era el arquitecto Francis Alÿs (Bélgica, 1959) que los había imantado para recorrer las calles de La Habana. Fue aquella una de sus primeras acciones en que la más simple movilidad guiaba sus pasos con una inercia parecida al absurdo. Inercia, pulsión, devenir que a la postre se carga de sentidos encontrados y vueltos a perder bajo una capa de oscuras inmanencias poéticas.
Desde entonces, Alÿs ha desplegado una caminata ascendente por el campo del arte (Narcoturismo 1996, A veces hacer algo lleva a nada, 1997, Canción para Lupita 1998, Cuando la fe mueve montañas 2002, B...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este