El que presta paga – Semanario Brecha
Edición 1557 Suscriptores

El que presta paga

Para su liquidación el frigorífico pesquero fue tasado en 30 millones de dólares. Ese monto no alcanza a cubrir las deudas que los empresarios Fernández generaron con el Estado, los ex empleados y varias empresas. En el Parlamento, las autoridades del Brou dijeron que no les consta un “desvío de fondos” hacia otras empresas de la familia.

Era otro dato a despejar: Fripur se pondrá a la venta por 30 millones de dólares. Como era de esperar, la cifra confirma que el Brou –el principal acreedor de la empresa– no cobrará por esta vía los 38 millones de dólares que le quedaron debiendo los millonarios hermanos Alberto y Máximo Fernández. Incluso es probable que Fripur se venda por una cifra menor, ya que la legislación permite que los interesados oferten la mitad del valor de liquidación de una empresa quebrada (en el caso de Fripur serían 15 millones de dólares). “Ese es el atractivo de todo esto: quien compre la empresa lo hará a un precio barato, bastante menor al que tendría en el mercado si no estuviera en liquidación; y limpita, porque la empresa se vende libre de deudas”, repasa a Brecha Francisco Cobas, uno de los abogad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»