Muertos de una represión anunciada - Semanario Brecha
Edición 1649 Suscriptores

Muertos de una represión anunciada

Hace 15 años, en medio de los cacerolazos que sacudieron a Argentina y tras las promesas de represión del entonces presidente Eduardo Duhalde, dos jóvenes militantes piqueteros fueron asesinados por la Policía Bonaerense en Avellaneda.

Represión y asesinato en estación Avellaneda, el 26 de junio de 2002 / Foto: Pepe Mateos

El estallido social de los días 19 y 20 de diciembre de 2001 había obligado al presidente argentino Fernando de la Rúa a abandonar el barco tras un saldo de cinco muertos en la ciudad de Buenos Aires, 34 en el interior del país y más de 200 detenciones sólo en la capital. En 11 días tres dirigentes peronistas habían entrado y salido del Ejecutivo argentino hasta que el caudillo de Lomas de Zamora, Eduardo Alberto Duhalde, asumió la presidencia el 1 de enero de 2002.
Aquel verano un joven hablaba a la cámara de un medio alternativo para contar los pormenores de un corte de la autopista Buenos Aires-La Plata. “Es un bloqueo importante porque aquí se encuentra el peaje que pertenece a uno de los dueños de los grupos económicos, que es Macri”, decía, sentado, Darío Santillán, militante en Lanú...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla