“Anomia boba” - Semanario Brecha
Edición 1413 Suscriptores

“Anomia boba”

Funcionarios públicos y el aval a Cosmo en el caso Pluna
Al analizar la sociedad argentina de principios de los años noventa, el jurista y filósofo bonaerense Carlos Nino desarrolló una teoría sobre el comportamiento de la gente de su país –que bien puede valer para la de Uruguay– a la hora de respetar las normas legales, sociales y morales, entre otras. Trabajando a partir de conceptos clásicos de la sociología, como los de Durkheim y Merton, el profesor argentino identificó cierto tipo de anomalía que denominó “anomia boba”: se trata de la resistencia de las personas a ajustar su conducta a las reglas, cuando por esta inobservancia termina perjudicada toda la sociedad. La investigación de Nino* es aplicable al uso descuidado de los espacios públicos, a la contaminación ambiental, a la n...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda