Balance matizado - Semanario Brecha
Edición 1501 Suscriptores

Balance matizado

Desde su llegada al poder, Chávez ma­niobró hábilmente –siem­pre midiendo, calculando, sopesando– hasta alcan­zar, en sus últimos años, un ambicioso proyecto de reforma política, social y en menor medida también económica.

Detengámonos un mo­mento en el balance. Des­de el punto de vista social, el saldo es positivo: prácticamente todos los indi­cadores mejoraron, se los mida como se los mida, en los 14 años de chavismo. Desde el punto de vis­ ta económico, en cambio, el balance es más matiza­ do: Chávez no logró rom­per la monodependencia de un país que sigue ex­ portando básicamente un solo producto –petróleo– a básicamente un solo des­ tino –Estados Unidos–, aunque es lícito preguntar­ se si alguien podría haber­ lo hecho con un barril que se obstina en ubicarse por encima de los 100 dólares. Como sea, Venezuela ha registrado un crecimiento desparejo, acumula preo­cupantes tensiones macroeconómicas (alta in­flación, déficit fiscal, un mercado cambiario caóti­co) y sigue descansando en una estructura produc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales