Del latifundio al agronegocio - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Del latifundio al agronegocio

Una recorrida por el trayecto del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural, nacido cuando en los debates sobre el rancherío parecía jugarse la respuesta de buena parte de los problemas nacionales, se vuelve un ángulo fructífero desde donde advertir cambios en la ruralidad y el territorio que van bastante más allá de la situación de la vivienda

Mevir Zapicán / Fotos. Sci

En el principio fue el rancho, esencia arquitectónica de la patria, honrada en verso por los poetas nativistas, convertida en objeto de las primeras disquisiciones antropológicas, alabada en los libros de lectura escolar de Humberto Zarrilli y Roberto Abadie que todavía se utilizaban bien entrados los setenta.
Pero para entonces hacía rato que el constructo había empezado a significar otras cosas. El 20 de julio de 1945 el maestro Julio Castro publicó en Marcha la segunda de una serie de crónicas sobre las primeras misiones sociopedagógicas. Tituló “En el campo hay gente que se muere de hambre”, y empezó a contar que “generalmente los ranchos son de una sola pieza, con un camastro hecho con una tarima en un rincón. Al otro lado una tabla haciendo las veces de mesa. Y en el centro, frente a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla