El reformismo revolucionario - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

El reformismo revolucionario

En momentos en que la izquierda uruguaya parece disponerse a una discusión ideológica, que fije un horizonte estratégico, Brecha recoge, en una apretada síntesis, el último trabajo* del dirigente socialista, actual vicepresidente de la Internacional Socialista y ex secretario general del ps, Manuel Laguarda. El texto historia el derrotero de la principal definición ideológica de los socialistas uruguayos desde 1980 hasta el presente, conocida como “democracia sobre nuevas bases” (dsnb) y presentada como el proceso que permitiría llegar a una sociedad socialista. Laguarda, citando las tesis partidarias, afirma que la dsnb es “nuestra estrategia de aproximación en la construcción del socialismo y tiene sus pilares en: el acceso al poder estatal a través de los procedimientos democráticos; c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales