Ellas sí cuentan - Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

Ellas sí cuentan

Adelanto del libro “Las rehenas”
Durante casi tres décadas la condición de rehén de la dictadura distinguió a nueve dirigentes del mln, conocidos así a partir de una conferencia de prensa brindada por siete de ellos, liberados junto al último grupo de presos políticos en 1985. Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero investigaron durante siete años la historia de 11 mujeres “rehenas”, que fueron literalmente desaparecidas de todas las fuentes posteriores a la dictadura. Las entrevistaron, y basados en diferentes fuentes, elaboraron hipótesis interpretativas de su posterior invisibilización.

Para los autores, la publicación de Las rehenas* es un acto de justicia hacia un grupo de víctimas de la represión, en quienes sienten puede estar representada la misma suerte de invisibilidad corrida por m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales