La justicia injusta - Semanario Brecha
Edición 1622 Suscriptores

La justicia injusta

180 causas de crímenes de lesa humanidad no pasaron de la etapa de presumario. No es que quede mal parado: el balance de los últimos 30 años de administración de justicia muestra a un Poder Judicial de rodillas, negándose a sí mismo y apañando la impunidad.

Instalación realizada por Familiares de Desaparecidos el martes pasado / Foto: Manuela Aldabe

Hace exactamente 30 años, un 22 de diciembre, una mayoría de senadores aprobaba la ley de la caducidad de la pretensión punitiva del Estado, y así mutilaba la independencia del Poder Judicial y desvirtuaba el principio constitucional de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. La fundamentación de un senador blanco de que el Parlamento debía inclinarse ante “la lógica de los hechos” era apenas una excusa vergonzante: los “hechos” consistían en la decisión de un general –Hugo Medina– de desconocer la orden de un juez penal para que un militar retirado –José Gavazzo– fuera a declarar al juzgado. Medina guardó la citación en la caja fuerte del Comando del Ejército y en aquel entonces se especuló con que ese gesto pudo haber sido previsto en las negociaciones secretas del Club Naval, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales