La necesidad de pensar(se) - Semanario Brecha
Edición 1662 Suscriptores

La necesidad de pensar(se)

Ética y política: con el filósofo Agustín Reyes Morel.

Agustín Reyes. Foto: Pedro Pandolfo.

Todos, tarde o temprano, adrede o sin querer, nos encontramos en el mismo brete: la imposibilidad de escapar a la cuestión ética cada vez que tenemos que decidir. En el caso de los políticos se añade otra imposibilidad: además de tener que decidir sobre sí mismos, tienen parte de la responsabilidad de reflexionar sobre cuáles deberían ser los bienes éticos inherentes al accionar social de la población y, por eso, no pueden escapar al ojo público. Justo ahora –en el preámbulo de una campaña electoral que puede significar el término del ciclo izquierdista– surge con fuerza el cuestionamiento de la eticidad en los ámbitos político-partidario y gubernamental. Hay quienes consideran que, sin importar cuánto se apartaron del ideal ético, todos provocarán la pérdida –en mayor o menor medida– de l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»