De las chispas al camino iluminado - Semanario Brecha
Edición 1600 Suscriptores

De las chispas al camino iluminado

Un Plan Nacional de Educación que permita superar el cortoplacismo y los personalismos, y facilite articulaciones entre los distintos niveles de enseñanza y organismos vinculados. Esa es la propuesta del Gre, integrado por prestigiosos educadores, que pide aprovechar el diálogo social y transformar la educación en política de Estado.

Foto: Alejandro Arigón, Archivo

El Grupo de Reflexión en Educación (Gre), que integra un grupo de educadores –entre ellos el maestro Miguel Soler1–, publicó su octavo documento, que tituló “Es tiempo de un Plan Nacional de Educación”, y que ya fue presentado al Diálogo Social convocado por el gobierno.
Se trata de una propuesta teórica y metodológica para la elaboración de un plan “con un horizonte temporal que permita iniciar y consolidar los procesos de cambio que la realidad muestra y que la educación nacional prospectivamente va a requerir”.
Los autores parten de la dificultad que siempre ha existido en el país para hacer planificación educativa de amplia cobertura y en el largo plazo. Consideran que hasta ahora los esfuerzos se han concentrado en reformas parciales (de alguna rama o nivel educativo), desconectadas ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI