Orden y mercado - Semanario Brecha
Edición 1399 Suscriptores

Orden y mercado

La mano invisible del mercado fue el plan de ordenamiento que en los hechos tuvo Montevideo durante décadas. Hubo que esperar hasta 1998 para que un fuerte impulso planificador proyectara la ciudad más allá de los vaivenes del mercado. Pero otra vez la distancia entre la ciudad proyectada y la ciudad real, así como las tensiones entre la lógica mercantil y la ambigüedad estatal, condujeron a una revisión crítica con miras a 2020.

 
“Poner la casa en orden” y posicionar a Montevideo como la “Bruselas del Mercosur” fueron dos anhelos repetidos del Plan de Ordenamiento Territorial (pot) elaborado durante la primera gestión de Mariano Arana (1995-2000). Fue emblemática la recuperación del casco histórico de la Ciudad Vieja o el embellecimiento de espacios públicos, la extensión del s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales