Política económica y próximo gobierno - Semanario Brecha
Especial Nº 1500 Suscriptores

Política económica y próximo gobierno

La política económica, en las circunstancias actuales, requiere poner el foco en cinco puntos: un nuevo papel del Estado y su relación con el sector privado; un énfasis fuerte en los estímulos para producir bienes industriales altamente competitivos; una atención especial al desarrollo de los servicios; una política macroeconómica (fiscal, monetaria cambiaria) que gestione el corto plazo pero tenga como norte el desarrollo de largo plazo; y una persistente ofensiva en los aspectos sociales que minimicen la pobreza y la indigencia y reduzcan la desigualdad.

El Estado. El papel del Estado es clave en el avance de la competitividad global de la economía. Reformar el Estado se ha considerado “la madre de todas las reformas”. Es un hecho conocido que, en este terreno, en Uruguay se ha avan...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales