¿Qué nos dicen las nuevas pautas salariales del Ejecutivo? - Semanario Brecha
Economía para armar Suscriptores

¿Qué nos dicen las nuevas pautas salariales del Ejecutivo?

Las nuevas pautas salariales del Poder Ejecutivo implican invariablemente un nuevo escenario para la mayoría de los asalariados uruguayos, el del estancamiento del salario real o del poder adquisitivo.

Foto: Alejandro Arigón

Como bien señala el Instituto Cuesta Duarte, “los lineamientos suponen una desvinculación entre la evolución del salario real y el desempeño general de la economía”, lo que se traducirá en una disminución de la masa salarial en el total del ingreso nacional, es decir, de la parte de la torta que es apropiada por los trabajadores, acentuando la desigualdad en el reparto entre el capital y el trabajo.1
Quienes viven de pensiones o jubilaciones también verán sus ingresos estancados, ya que éstos se ajustan en función de la evolución de los salarios. Pequeños comerciantes, vendedores informales, productores nacionales y todos aquellos que vendan mercancías cuyo destino sea el consumo de los trabajadores probablemente verán que sus emprendimientos pierden dinamismo.
El conjunto de los sectores ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla