Unidos y autocontrolados - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Unidos y autocontrolados

En Chile existen varias iniciativas de control de las prácticas de los medios, pero no todas provienen del Estado. Empresarios de medios de muy diversas tendencias editoriales resolvieron unirse en un consejo para autorregular su comportamiento ético. El sistema se vanagloria de su transparencia y sus autores aseguran que sus resoluciones no quedan “cajoneadas”. Para conocer más sobre este mecanismo, Brecha conversó con Ricardo Hepp, presidente del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile.

La prensa, la radio y la televisión chilenas de distintas regiones y con diferentes tendencias e ideologías políticas se nuclearon en la Federación de Medios de Comunicación Social que creó, en 1990, el Consejo de Ética. Éste está compuesto por nueve personas, nombradas por la federac...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda