Uruguay, Estados Unidos y el ascenso del peronismo – Semanario Brecha
Edición 1503 Suscriptores

Uruguay, Estados Unidos y el ascenso del peronismo

La documentación desclasificada del archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay ofrece otras perspectivas y miradas del vínculo con Argentina en el nacimiento del peronismo.

Buenos Aires, 17 de octubre de 1945. Día de la lealtad peronista.

Los temores uruguayos, las intenciones de Estados Unidos y la política exterior de Buenos Aires tuvieron una cara oculta en la diplomacia secreta, donde las presiones sobre Uruguay por parte del Departamento de Estado fueron una de las claves en la compleja relación de Washington con el peronismo.
Autores: Carolina Cerrano / Fernando López D’Alesandro
El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 alarmó a la dirigencia uruguaya. Con la excepción de Luis Alberto de Herrera, ningún partido ni mucho menos el gobierno aceptó la dictadura. Uruguay y casi todo el hemisferio vieron que Argentina tenía un gobierno pro nazi, que amparaba a Alemania y que había comenzado a ejecutar políticas sociales promovidas por el coronel Perón. La imagen pro Eje era potenciada por la permanente propaganda estadouni...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»