Portada - Semanario Brecha

Nota de tapa

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

El gobierno y la oposición comenzaron negociaciones para elegir a un nuevo fiscal de Corte. Por ahora el diálogo tiene carácter informal, con reuniones a distinto nivel. En medio del proceso, el Partido Nacional recrudeció sus críticas al trabajo de los fiscales a raíz del caso Besozzi y el gremio reaccionó. Además, la asociación de fiscales se declaró en conflicto por el retaceo de sus derechos laborales por parte de la fiscal de Corte interina, Mónica Ferrero.

Sumario

    Uruguay Más Uruguay

    Suscriptores
    Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

    Un ladrillo a la vez

    Suscriptores
    La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

    Un disgusto inesperado

    Con Alejandra Casablanca, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente

    «Yo creo que el presidente va a dar la orden»

    La AUF y Tenfield negociarán la prórroga del contrato de derechos de televisión

    Million Dollar Tenfield

    Suscriptores
    Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

    «Las jubilaciones no serán el tema central»

    Opinión Más Opinión

    Vivienda después de los cambios ministeriales

    Cambio de ministra, continuidad de políticas

    Los blancos y el proyecto de ingreso por concurso a las intendencias

    ¡Viva el clientelismo, carajo!

    VISITÁ NUESTRA TIENDA DE LIBROS INGRESA AQUÍ

    Mundo Más Mundo

    Suscriptores
    FRANCISCO, EL LATINO

    Un papa mirando al sur

    Suscriptores
    LAS IDEOLOGÍAS DETRÁS DE TRUMP

    El iluminismo oscuro

    Suscriptores
    DONALD TRUMP Y LA RACIONALIDAD DE UN LOCO QUE NO ES TAL

    Cuando toca emprender la retirada

    A 100 años del nacimiento del pensador antillano

    La memoria redescubierta de Frantz Fanon 

    Militares israelíes protestan contra la continuación de la guerra

    Ya no más

    Suscriptores
    La impartición de justicia en derechos humanos en Perú

    Agonizante

    Cultura Más Cultura

    Suscriptores
    Wifredo Díaz Valdéz (1932-2025)

    Wifredo en el claro del monte

    Ante la pérdida de Wifredo Díaz Valdéz

    Páramo en flor

    Suscriptores
    «Ni sumisa ni obediente. Mujer fuerte insurgente»

    O el arte de narrar la desobediencia

    Suscriptores
    Flannery O’Connor, 100 años

    La gracia

    Suscriptores
    Estrenos de la Comedia Nacional

    Choque de estrellas

    Suscriptores
    Richard Ford y Sé mía

    El héroe americano

    Críticas Más Críticas

    Suscriptores
    Libros. Tomo XI de la Primera enciclopedia de Tlön

    El mundo no será Tlön

    Equis Más Equis

    A PROPÓSITO DE PATRICK VIVERET

    Cómo usar bien el fin de un mundo

    Especiales

    ESPECIAL
    GALEANO DIBUJANTE

    Galeano. Los primeros trazos

    Eduardo Galeano fue un hombre de las artes visuales, una faceta de su obra no tan visitada y a la que aquí buscamos rendir tributo. A diez años de la muerte de quien fuera uno de nuestros fundadores, este especial de Brecha recoge al Galeano dibujante –caricaturista, viñetista, ilustrador– en el diario El Sol y al crítico de arte en esas mismas páginas. Una entrevista a los historiadores Vania Markarian y Franco Morosoli sobre el archivo Galeano-Villagra que custodia el Archivo General de la Universidad contempla también esa dimensión: al frente de la Gaceta Universitaria y más tarde de Crisis, Galeano imprimiría un cambio radical en el diseño gráfico. Detrás de aquellas decisiones, la sonrisa de un muchacho que empezó a dibujar en la prensa con apenas 14 años.

    ESPECIAL
    A un año del inicio del genocidio en Palestina

    Donde se juega (casi) todo

    Este número especial de Brecha, que se publica en forma digital con apoyo de la Rel UITA, recoge muchas de las notas ya publicadas en el semanario a lo largo del año transcurrido desde el 7 de octubre y algunas anteriores, actualizadas; incorpora otras escritas especialmente para esta entrega y reproduce artículos aparecidos, en su mayoría, en medios amigos. Los puntos de vista aquí recogidos son diversos y hasta divergentes. Tienen –eso sí– una base común: como decía Albert Camus, hay épocas, momentos, en que toda indiferencia es criminal.

    Ilustración: Tunda Prada

    Edición papel

    El juego de la silla